Rio Cofio y Robledo de Chavela Rutas de senderismo

Ya os adelantábamos en nuestro post sobre qué llevar para hacer senderismo las rutas que pueden hacerse en Robledo de Chavela y alrededores.

En este post vamos a profundizar un poco más en esas rutas y puntos de interés así como en aspectos del senderismo buenos para nuestro estado físico.

Ruta urbana por Robledo de Chavela

Para principiantes o si estamos un poco bajos de forma es bueno empezar conociendo el terreno.

Os proponemos para esto conocer Robledo de Chavela: Robledo de Chavela tiene un Vía Crucis con 14 estaciones representadas por una cruz de granito cada una. Lo puedes encontrar situándote en la carretera de Navas del Rey.

Al lado del Vía Crucis esta el Parque Municipal por el que podemos continuar para llegar al siguiente punto de interés: La Plaza de España.

En la Plaza de España destaca la Casa del Cura y el escudo blasonado en la fachada del Bar Servilla, huella del pasado aristocrático del municipio.

Subiendo desde la Plaza de España por la escalinata de la calle Santa María llegamos a la iglesia gótica de la Asunción de Nuestra Señora fechada en el Siglo XV. 

Otro de los puntos de interés importante en Robledo es la Ermita de Nuestra Señora del Dulce Nombre de la Antigua. Se llega a ella desde la Plaza de España subiendo por la calle Mesones yendo hacia el Paseo de los Alamos.

Por completar esta ruta urbana con la otra iglesia que nos queda por visitar, si vamos en dirección al Escorial dejando atrás el núcleo urbano, podemos ver la iglesia de Santiago Apóstol en el barrio de la Estación.

Dejando atrás el casco urbano y cogiendo dirección al Escorial, llegamos al barrio de la Estación, donde se puede visitar la Iglesia de Santiago Apóstol o Iglesia de la Estación.

Ruta Pinar de Robledo de Chavela 

8km – dificultad moderada – tiempo 2,5 horas

Robledo de Chavela cuenta con un inmenso pinar por el que poder hacer una sencilla ruta en familia de 7,91 km. 

El recorrido es fácil y muy amigable, es decir, se puede hacer perfectamente en familia y disfrutar del pinar en toda su extensión.

Ver Ruta

Ruta Robledo de Chavela – Río Cofio

11,3 km – dificultad moderada-alta – 4 a 5 horas

El río Cofio es el río que pasa por el término municipal de Robledo de Chavela y uno de los puntos naturales más atrayentes la zona sobre todo en verano.

Hemos seleccionado una ruta que es relativamente corta por uno de los ríos menos modificados en su curso aunque para la regulación de su cauce se construyó el embalse de Robledo de Chavela que aunque no estaba en la localidad, servía para abastecer de agua potable dicha localidad.

Ver Ruta

Ruta Robledo de Chavela – Navas del Rey

17,5 Km – moderado – 4 a 5 horas

Esta ruta es ideal para disfrutar del camino hacia Navas del Rey, localidad próxima a Robledo de Chavela en la que se puede disfrutar de especies vegetales y animales de valor ecológico como conejos, retamas y jaras.

Ver Ruta

Ruta Robledo de Chavela – Zarzalejo – El Escorial

16,5 Km – moderada – 4 a 5 horas

Excursión con final en El Escorial com dos puntos en alto magnificos para ver las vistas desde lo alto de la zona.

Ver Ruta

Ruta Robledo de Chavela – Pico Almenara – Estación Espacial INTA-NASA

15,5 Km – fácil – 6 horas

Excursión fácil de hacer pero de resistencia (ya comenzamos con rutas de más de 5 horas) en la que el destino final es la estación espacial de la NASA.

En esta ruta se pasan por puntos típicos como son la Peña de los Hueverizos, la Silla del Cura, El Candil, El Bizcocho, la Fuente de la Mariquita y El Humilladero por ejemplo.

Ver Ruta

Ruta circular Robledo Chavela – ermita San Antonio – Camino San Martín – ermita Navahonda – La Almenara – Robledo Chavela

26km – moderada – más de 6 horas

Ruta circular con salida y llegada en Robledo de Chavela perfecta para hacerla en el día.

Ver Ruta

Otras rutas por Robledo de Chavela

Hay multitud de rutas en las cercanías. No olvidemos que esta zona es de gran riqueza natural. Podéis visitar y elegir la ruta que más os convenga en el siguiente link.

Beneficios del senderismo

Si eres aficionado al senderismo no tenemos nada más que añadir que la zona de Robledo de Chavela es perfecta para hacer senderismo y BTT, además después de practicar tu deporte favorito puedes disfrutar del relax y la desconexión en Los Cinco Enebros y en nuestros magnificos restaurantes.

Si no lo eres, te invitamos a que disfrutes inicialmente de la ruta urbana para conocer Robledo así como de la ruta del pinar, una ruta fácil y asequible que hará que disfrutes de la naturaleza solo o en compañía.

Si quieres iniciarte o estás empezando en esta práctica te queremos ofrecer unos consejos para que lo practiques de forma cómoda y segura.

Beneficios para el organismo del senderismo

  • Mejora el estado del sistema cardiovascular
  • Mantiene las articulaciones y los músculos elásticos y jóvenes
  • Aumenta la energía
  • Ayuda a controlar el peso y a reducir lo s niveles de colesterol
  • Ayuda al buen funcionamiento de los sistemas locomotor y respiratorio

Hay que realizar ejercicios de calentamiento para el tren inferior y cuello sobre todo ya que la espalda va a soportar el peso de la mochila. Para evitar lesiones nos centraremos en calentar piernas: gluteos, isquitibiales y cuadriceps.

Os dejamos un vídeo en el que están perfectamente explicados estos ejercicios para hacer la marcha lo mejor posible y que no nos pase factura.

Las lesiones más habituales se producen en los pies debido al uso de material inadecuado (botas, calcetines, …) o como consecuencia del excesivo frío o humedad. Os recomendamos revisar nuestro post con los elementos clave sobre equipación.

Señalización

Es importante conocer unos mínimos de señalización de senderos:

  • Señales blanca y roja son senderos de Gran Recorrido (más de 50 Km)
  • Señales blanca y amarilla son senderos de Pequeño Recorrido (entre 10 y 50 Km)
  • Señal blanca y verde son senderos Locales (menores a 10 Km)
  • Señal amarilla y roja son senderos o recorridos urbanos

Y en el camino nos encontraremos señales parecidas a esta que deberemos saber interpretar:

Durante la marcha es imprescindible estar bien hidratado y llevar comida. La comida debe ser ligera y lo ideal es parar cada hora u hora y media para picar algo energético (frutos secos, pasa, chocolate, dátiles…) y reponer líquido.

Y sobre todo y para ser uno más, seguir los siguientes consejos:

  1. caminar tranquilo y en silencio
  2. no hacer hogueras ni tirar colillas
  3. respetar rios, fuentes, plantas, rocas y animales
  4. cruzar campos labrados por senderos
  5. cerrar los portones de ganado que se abran
  6. utilizar el coche lo menos posible
  7. no tirar basura ni desperdicios
  8. respetar los caminos, no atajar
  9. si vamos con perro, llevarlo atado

Esperamos que disfrutéis de este bonito deporte tanto como nosotros disfrutamos de este magnifico entorno. Os esperamos.

Disfruta del relax y el lujo en Los Cinco Enebros

Últimas noticias